lunes, 22 de octubre de 2018

CRISIS EN HONDURAS



CRISIS EN HONDURAS
Honduras es un país de ingreso medio-bajo que se enfrenta a desafíos significativos, de la población viviendo en la pobreza. En zonas rurales aproximadamente uno de cada 5 hondureños vive en pobreza extrema. Desde la crisis económica de 2008-2009, Honduras ha experimentado una recuperación moderada, impulsada por inversiones públicas, exportaciones y altos ingresos por remesas.  A pesar de que las perspectivas económicas son positivas, Honduras enfrenta los niveles más altos de desigualdad económica de Latinoamérica. Otro de sus grandes desafíos es el alto nivel de crimen y violencia. Si bien en los últimos años el número de homicidios ha disminuido, Honduras sigue teniendo una de las tasas más altas en el mundo.
El país también es vulnerable a choques externos. Su sector agrícola, por ejemplo, perdió cerca de un tercio de sus ingresos en las dos últimas décadas, en parte debido a una disminución de precios en los productos de exportación, en especial bananos y café. Honduras también es susceptible a fenómenos naturales adversos como huracanes y sequías. Algunas medidas para mitigar el impacto de estos choques se enfocan en fortalecer la capacidad de los hogares para adaptarse, extender mecanismos de gestión de riesgo basados en el mercado y desarrollar redes efectivas de protección social. La importancia de mejorar la calidad de la educación y diversificar las fuentes de ingresos rurales, ya que la mayoría de los hondureños que viven en pobreza residen en esas áreas y dependen de la agricultura para subsistir.
  La situación es cada vez más precaria, y la población es quien paga esos golpes, una población que al ver este contexto pierde las esperanzas, pierde las ganas de permanecer en el país. El mes de octubre trajo paquetazos, pero también medidas desesperadas, en la segunda quincena del mes, ciudadanos organizaron caravanas para migrar con rumbo a Estados Unidos. Las caravanas son la primera respuesta de las víctimas ante la crisis insostenible. Los únicos responsables de esta crisis es el gobierno, ellos han aumentado a casi todo y, además, han privatizado lo público, ellos están generando esta crisis. En Honduras hay realidades ineludibles: falta de empleo, violencia, desplazamiento y el alto costo de la vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario