LA GASTRONOMÍA HONDUREÑA
La gastronomía hondureña es muy variada, ya que contiene elementos indígenas precolombinos, españoles, criollos y, en alguna medida, africanos, como es típico en toda la costa atlántica centroamericana. La cocina tradicional hondureña está dominada fuertemente por los mariscos y por el maíz que es un cultivo actoctono que forma parte de la base alimentaria de los pueblos pre-hispánicos de Mesoamérica que habitaron la región. La comida típica de honduras está basada en carnes, aves y pescado tortillas, frijoles, arroz, productos lácteos como quesos y mantequillas de la zona, verduras o legumbres y frutas. El café como bebida aromática no falta en todo el territorio nacional para acompañar el desayuno, la cena o cualquier hora del día.
La gastronomía de Honduras tiene sus raíces en la cocina precolombina, en donde se empleaban distintas especies de plantas, animales y peces, a su vez eran empleados como remedios naturales o medicamentos. Algunas de las especies vegetales como los frijoles, anonas, ayote, calabaza, tomate, papa, pataste, camote, vainilla, canela, caca guate, entre otras. También algunas frutas como la pina, el aguacate, la papaya, y la guayaba, las cuales eran recolectados en los bosques lluviosos. Los platos preparados con estos alimentos han sido muy bien elaborados, entre ellos podemos mencionar las tortillas hechas con maíz, burritos hechos con frijoles cocinados envueltos en una tortilla, palomitas de maíz, tamales, chili y bebidas como el chocolate, el pinol y el atole.
Luego de la conquista española hubo una fusión de culturas en donde en la actual Honduras se comenzó a conocer la gastronomía europea y a su vez Europa incluyo en su dieta frutas y vegetales de origen americano, entre ellos se destacan el aguacate, la papa, la piña y el tabaco. En la costa septentrional de Honduras existe la comida garífuna, la misquita y la criolla. En lugar de tortillas de maíz, se comen plátanos verdes o maduros cocidos, también machuca plátano verde machucado con coco y muchos otros ingredientes y casabe de yuca. Durante la era de las bananeras, estas compañías estadounidenses introdujeron costumbres nuevas en la alimentación en la zona. Así, se produjo el reemplazo de la harina de maíz por harina de trigo en la mayoría de las preparaciones locales. Uno de los resultados imprevistos ha sido el surgimiento de la comida más típica y preferida de la costa norte de Honduras, las baleadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario